lunes, 27 de julio de 2009

LA TAZA CON CAFÉ



Nos puede ayudar a mantenernos prendidos en el trabajo a mitad del día o a mitad de la madrugada, a seguir con las pilas referente a algo que queremos terminar o simplemente una buena taza con café nos deleita el tiempo que invertimos en el ocio productivo. Esta bebida de color negro tinto a pasado por varias transformaciones y a sido el centro de muchas mesas de conversación entre ilustres, políticos, o simplemente locos que la historia a nombrado con el pasar del tiempo.

Todo empieza en Etiopía poco antes del siglo XV, y posteriormente fue domesticado e introducido en Persia y Egipto por los musulmanes, la historia paso, hubo muchos conflictos por este brebaje, se le censuro en muchas ocasiones en el Medio Oriente, rigiéndose en la santa palabra del Corán, también tuvo sus conflictos en Europa y como tal muchos rebeldes ilustres se identificaron con una taza con café.
El café se extendió es todo el mundo, todos beben café, hay muchos tipos de cafés, puros, instantáneos, expresos, con leche, para pasar, cocteles de café, postres, y puntos de encuentros que tomaron el tal original nombre para congregar a comunidades de cualquier tipo y plantear distintos sobre la mesa, desde un tema de trabajo, hasta la posible reconciliación de una ruptura entre una pareja, eso si se debe tener en cuenta que tipo de café tomar para cada ocasión.

Los más comunes son:
Latte macchiato, es leche caliente «manchada» con café expresso (pequeña cantidad de expresso). El café se agrega sobre la leche. No confundir con el café macchiato.
Café con leche (café latte), es un café expresso con leche caliente. Las proporciones son 1/3 de expresso y 2/3 de leche caliente. En francés es conocido como café au lait.
Cappuccino (o capuchino, en español), es un café expresso al que se le añade leche espumosa, generalmente salpicada con polvo de cacao. La proporción debe ser 1/3 de expresso, 1/3 de leche y 1/3 de espuma de leche. La palabra «cappuccino» se toma de la semejanza del color de esta preparación con el color de los hábitos de los monjes de esa orden. Como la leche se agrega al café, es posible demostrar la destreza en este procedimiento en lo que se ha denominado arte del latte.
Café cortado o macchiato, es un café expresso con espuma de leche encima. Macchiato significa 'manchado' en italiano, o sea un café «manchado» con espuma de leche. En algunas partes el macchiato es simplemente un expresso con un toque pequeño de leche caliente para reducir la acidez.
Café americano, es un café reducido o suavizado con el doble o más de agua de lo normal. En Venezuela se le conoce como guayoyo o café aguarapa.
Y demás combinaciones que en otro post las mencionaré.
Considerar:
En el Perú el café es uno de los productos agrícolas de mayor índole exportación junto a los espárragos , nuestro país está rankeado en el puesto 8 de los principales productores de cafés a nivel mundial y es uno de los productos que ejerce mayor influencia socioeconómica, como ven tomar café tiene style, es un brebaje energizante y uno de los mejores cafés se siembra y cosecha en Perú.

A PUERTAS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL




Bancadas como las del Fujimorismo y Perú Posible esperan un mea culpa por parte del APRA.

No sólo las distintas bancadas del Congreso de la República esperan un mea culpa, sino todos los peruanos, para ser sinceros este año no ha sido un bueno para el gobierno de turno, el caso del Petrogate, El Baguazo, la corrupciòn con un cinismo total, la delicuencia urbana , el narcotráfico y los continuos paros a nivel nacional de cualquier índole , podrían poner de vuelta y media a cualquiera.


Es difícil comandar un país como el Perú, en realidad es difícil gobernar cualquier país, no estoy defendiendo al APRA, porque aprista no lo soy , sólo hay que tener sentido común para decir las cosas , que cualquier persona que llegue al poder roba, lo hará, que no trabaja como se debe, no lo sabes; porque no estás dentro de los aparatos gubernamentales, por lo poco que conozco hay que gente que realmente quiere trabajar por su país, obviamente nadie trabajaría gratis, o tú sí, porque si tu harías eso? Dios!!!! Hay que canonizarte luego de muerto por tan ardua labor. Que van a robar, lo van hacer, sólo les pedimos que si lo hacen háganlo bien, justifiquen su robo en programas de educación, haciendo que exista el chorreo para los más pobres porque si hablan de porcentajes ( a veces son necesarios) la mayoría no lo entiende, la gente entiende viendo, sintiendo como cambia su forma y estilo de vida; una buena opción es descentralizando los presupuesto a los distintos gobiernos del país, generando diversos proyectos de cultura, civismo, en fin tantas cosas que se me vienen a la cabeza , podrían ser ilusas, hasta a veces utópicas pero vale la pena pensar en ello.



Los peruanos tenemos un país grande y hermoso, nosotros mismo podemos construirlo cada vez mejor, el inconveniente es que no todos quieren un mejor país sino un mejor bolsillo. Para evitar ello, uno tiene que saber por quién votar en las próximas elecciones, y sacar una conclusión de cada Gobierno de turno que nos toca por cinco años. Es un poco irónico leer por la web tantas frases poco educadas hacia las autoridades, autoridades que nosotros mismo hemos puesto en el sillón presidencial, eso a mi parecer es tonto, tampoco digo que siempre lo que haga aquella autoridad te tenga que parecer bien, puedes ser crítico y estás en tu derecho estamos en un país democrático, o al menos nos han hecho creer eso, pero también estas situaciones y diferencias desestabilizan a un Estado.



Mañana probablemente García se tirará una hora y un poquito más en el mensaje a la Nación, por mi parte no es tan esperado, pero si necesario y por el tuyo? Cuáles serán los puntos que toqué mañana el Presidente de la República?

domingo, 26 de julio de 2009

FIL - LIMA 2009




La decimocuarta Feria Internacional del Libro se inaguró este 23 de Julio con la ingeniosa presencia de Joaquín Lavado "Quino" y de la escritora brasileña Nélida Piñón, en el Vértice del Museo de la Nación.


La convocatoria que ha tenido la FIL 2009 es reflejada en la cantidad de personas que visitan los diferentes espacios editoriales que está feria a congregado, no sólo a viejos medios famosos, sino en muchos casos, por niños, adolescentes y jóvenes que se ven cautivados por las diferentes ofertas de casas editoriales nacionales e internacionales. La Feria del Libro de Lima es un espacio donde se da difusión a las letras y se ha convertido en un encuentro cultural similar al de Guadalajara México, Santiago de Chile, Buenos Aires, Guatemala.


Este evento cada año congrega a más personas y eso, en nuestros standares culturales es un buen síntoma, a pesar de la era digital o el play station , la gente prefiere cultivarse mediante la lectura, y la imaginación de su mente al leer unos párrafos de su autor favorito.


En el 2009 el FIL viene con las baterias recargadas, los organizadores estiman mas de 5000 asistentes por día y para ello han realizado un cronograma de diversas actividades que involucran desde los más chicos hasta los más grandes, con proyecciones audiovisuales, conferencias con diversos autores, firmas de autógrafos, etc.


Ven y difruta la Feria del Libro 2009 esta buena y barata!!!!!


En Consideración:


Lugar: Vértice del Museo de la Nación- San Borja

Hora: De 12 - 10 pm

Del 23 ede julio al 05 de agosto

Costo: de lun- vie : una luka, sáb- dom y feriados : a dos lukas.

Por el Perú!!!







El sexteto peruano ganó 3- 0 al equipo argentino, obtuviendo asì la clasificaciòn para el mundial Japón 2010.

Estos son los resultados de la unión, comunicación y garra que debe existir en un seleccionado, especialemente en uno como el nuestro. El equipo nacional, no sólo se mostró fuerte frente a las argentinas, sino en los partidos que disputó en el pre Mundial de Voley en Belo Horizonte (Brazil).

La jugada que recordaremos de este partido serà el fatìdico mate que aplicò la argentina Klug y Palacios (seleccionado peruano) a duras penas pudo colocarle un stop,la pelota se fue hasta el fondo y la capitana Leyla Chichuán, con todas sus fuerzas mantuvo el balón en juego, de pronto apareció Elena Keldibekova, para devolver la pelota a terreno argentino con el pie derecho. Ello y otras jugadas y sus armadas colocaron a la rusa con corazón peruano como una de las mejores jugadoras del partido.

El Partido duró una hora y 19 minutos y fueron suficiente para conseguir el pasaje al mundial del próximo año.

Agregar:

Alán Garcìa, felicitó a nuestras seleccionadas, y prometío más apoyo para el voley... será cierto esto???

Para Karla Ortiz, juvenil del seleccionado fue inolvidable jugar y clasificar al Japón 2010.

Hoy, el equipo peruano juega frente al seleccionado brasileño por la final del pre mundial y mañana retornará a Lima.