martes, 24 de marzo de 2009

El famoso y nefasto accidente de tránsito






En lo que va del año se han registrado 142 muertes a causa de los accidentes de tránsito.



Es repetitivo escribir sobre este tema, sin embargo es uno de aquellos que engloba a toda la sociedad, las últimas noticias de accidentes automovilísticos en Lima, la muerte de un catedrático juntos a su menor hijo de 9 meses, la muerte de un pequeño de años y medio y su madre en el hospital aún recuperándose y la más sonada y pública de todas, la muerte del periodista Alvaro Ugaz, han estigmatizado el panorama social, todos hablan, todos opinan, pero realmente ¿Harán algo para que ya no se incremente los accidentes? La ministra de Justicia, Rosario Fernández, en conferencia de prensa, informó que presentará al Congreso de la República un proyecto de ley que creará el nuevo Código Penal de Tránsito, norma que permitirá a los jueces especializados castigar a los responsables de estos hechos con penas severas y de esta manera tratar de erradicar o disminuir la cantidad de accidentes de esta índole.



Sin embargo, hasta que se apruebe por el pleno el proyecto de Ley, habrán sucecido un par de accidentes más, unos morirán , y otros de milagro se salvarán, tal vez, como dicen por ahí, aún no le toca, no se lo quieren llevar.



Las causas por las cuales ocurren este tipo de accidentes son muchas, el exceso de velocidad y la negligencia de los choferes y peatones (estado etílico de choferes o peatones) son las más remarcantes y repetitivas en todas las noticias a diario. Pero, ¿Qué hacer? Primero, empezar por uno mismo, si existen puentes peatonales darle el uso correspondiente, respetar la luz del semáforo, serían dos acciones que, a mi parecer disminuiría estos accidentes, mientras los politícos llegan a un acuerdo , nosotros podemos empezar el cambio, el problema nos compete a todos, asi que manos a la obra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario